viernes, 2 de septiembre de 2011

LUGAR DONDE SE REALIZO LA ACTIVIDAD

La actividad se realizo en el preescolar el arca, que esta ubicado en el poblado, loma los parra con la carrera 35 n- 1 sur 52.

cuentos de libros


en estas imágenes vemos en la primera que les están contando un cuento a los niños y la otra es una niña leyendo un cuento, el cual tiene el acompañamiento sonoro de cada uno de los personajes.

propuesta de trabajo


PROPUESTA DE TRABAJO

EDAD: 4 a 7 años.

TITULO: La dramatización y la imaginación

JUSTIFICACION: Nuestra propuesta de trabajo se llama así, ya que no solo podemos leer un cuento de libro, sino también lo podemos dramatizar, y/o narrar. Donde los niños dejaran volar su imaginación.

·         OBJETIVO GENERAL: Promover la lectura no solo en los niños si no también en nuestras familias y en nuestro entorno social donde nos desarrollamos, Señalando la importancia que tiene la lectura de cuentos a niños en edad preescolar.

OBJETIVOS  ESPECIFICOS: 
·         Señalar la importancia que tiene la lectura  de cuentos a  niños en edad preescolar y primaria.
·         Proponer diversas estrategias y dinámicas en el grupo  que se puedan utilizar para hacerlo.
·         Apoyar en la formación de futuros  lectores, que se enfrentan a este reto.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
·         Cuentero: Primero el cuentero se les presenta a los niños y a los papas, luego pasa a decirles que él les va a contar un cuento  y para eso necesita de la ayuda de ellos. Y les explica como hacen cada uno de los personajes del cuento y que cada vez que él los mencione tenían que  hacer como hace cada uno de ellos. Los personajes del cuento son: la flaca, la gorda, la fea, la bella, el caballo, el príncipe y la princesa.
·         El cuento de rosita: Rosita era una niña. Esta representación se realizo con las mamas del preescolar y algunas profesoras. Rosita era una niña, pero ella era diferente a las demás ya que estaba muy pero muy triste porque no tenía amigos, entonces un día en el bosque los animales  decidieron ir donde rosita a hacerle la visita, los animales eran (la mariquita, el búho, el sapo, el conejo, la mariposita) como en todo cuento hay un narrador y entonces todos los animales convencieron a rosita para  que fuera a jugar con ellos y rosita salió  con sus amigos  y se divirtió mucho.

ESTRATEJIAS ADESARROLLAR:
·         Motivación con los niños acerca del cuento.
·         Enseñarles jugando como se crean y se representan los cuentos.
·         Un ambiente propicio donde no hayan distractores  alrededor.
·         Tener siempre un plan b, por si el a no funciona.

EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES:
·         Ordenar historias de cinco episodios.
·         Elaboración de cuentos utilizando las secuencias y al mismo tiempo se diferencie el hoy, ayer y mañana.
·         Continuar la escritura espontanea a través de historias.
·         Continuar con los periodos de atención y concentración en el cuento.
·         Inventar cuentos donde los niños sean los creadores y representantes.
·         Trabajar momentos de pausa y serenidad que faciliten el proceso de atención y concentración.
·         Propiciar momentos de conversación espontanea, formular preguntas acerca del cuento y escuchar atentamente su respuesta.
·         Escuchar cuentos (cd´s) que invite a los niños a representarlo.
·         Evidenciar  el interés que muestran los niños por observar y explorar con los cuentos.
·         Relatar cuentos con experiencias cortas vividas por los niños.
·         Estimular la escucha y atención con apoyo visual y auditivo.



                                  CONCLUSIONES:
·         Los niños que están acostumbrados a que se les lea o narren cuentos, van adquiriendo el gusto por la lectura, por lo que es recomendable que a los niños desde pequeños se les permita interactuar con libros que les atraigan, que sean de su interés y sobre todo que sean adecuados a su edad. El tratar de agobiar a los niños con libros que no les atraigan, lejos de fomentar el hábito por la lectura, les traerá como consecuencia un rechazo hacia la misma.



·         Los cuentos deben ser considerados no sólo como un instrumento de entretenimiento Sino más bien como una herramienta para favorecer el desarrollo integral de los niños.

BIBLIOGRAFIA
Documento: estrategias y dinámicas para contar cuentos a niños en edad preescolar.
Documentos: literatura infantil pasado, presente y futuro.
Pag. Casadellibro.com
Pag. Tematica.com



jueves, 1 de septiembre de 2011

representación del cuento de Rosita








este cuento fue inventado con las mamas de los niños, con la ayuda de profes los niños se divirtieron mucho. 

origen del cuento


CUENTO


Origen del cuento:

La palabra cuento viene del latín “computare” que significa contar numéricamente objetos. De ahí pasa a significar “describir acontecimientos”, primero reales y luego fingidos. procede del término latino computare, que significa contar, calcular; esto implica que originalmente se relacionaba con el cómputo de cifras, es decir que se refería, uno por uno o por grupos, a los objetos homogéneos para saber cuántas unidades había en el conjunto. Luego, por extensión paso a referir o contar el mayor o menor número de circunstancias, es decir lo que ha sucedido o lo que pudo haber sucedido, y, en este último caso, dio lugar a la fabulación imaginaria”
¿Qué es el cuento?
El cuento es  un  relato  breve  y  artístico  de  hechos  imaginarios.  Son  esenciales  en  el  cuento  el  carácter  narrativo,  la  brevedad  del  relato, la  sencillez  de  la  exposición  y  del  lenguaje y  la  intensidad  emotiva.
El cuento es una forma literaria definida como una forma breve de narración, ya sea expresada en forma oral o escrita. Posee ciertas características que permiten definirlo a grandes rasgos. Dentro de estas características nos encontramos con que se trata siempre de una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo. Un cuento es una narración ficticia que puede ser completamente creación del autor, o bien, puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor.
El autor se ocupa de tomar un sólo tema como el principal, produciendo un efecto sobre el lector o el auditor, y cierra el desarrollo de dicha temática con un final que, muchas veces, es inesperado, mientras que en otras ocasiones es absolutamente algo predecible.
Un cuento siempre posee ciertos elementos esenciales que forman su estructura. El primero de ellos guarda relación con el hecho o suceso narrado, desde donde se desarrolla el tema central del cuento. En segundo lugar, el contenido, el que le aporta al cuento lo novedoso, lo que le permite ser una interpretación particular de la realidad, aunque esta sea ficticia. Finalmente, la expresión, ya sea lingüística o escrita, es lo que permite objetivar un cuento, pudiendo así poseer un receptor, un lector o auditor, que al escuchar o leer permiten que el cuento adquiera significado y vida.
Así como en la mayoría de las narraciones, los personajes son un elemento fundamental en los cuentos. Ellos pueden estar constituidos por animales, personas o cosas que participan e interactúan entre sí en la historia que se está narrando. Existen ciertos personajes que son más importantes que otros, pudiendo así realizar la división entre protagonistas y personajes secundarios. Muchas veces quien cuenta la historia, también participa de ella, de este modo, el narrador forma parte de los personajes.
2. Características del cuento:
Un cuento no es sólo una narración breve. Presenta varias características que lo
diferencian de otros géneros narrativos breves (como, por ejemplo, la noticia
periodística o el Relato).
NARRATIVO: está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene por la
Trama, a diferencia de la poesía.
FICCIÓN: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una
Ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la
Realidad.
ARGUMENTAL: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción –
Consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.
ÚNICA LÍNEA ARGUMENTAL: a diferencia de la novela, en el cuento todos los
Hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
ESTRUCTURA CENTRÍPETA: todos los elementos que se mencionan en la narración
del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia
hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.
UNIDAD DE EFECTO: comparte esta característica con la poesía: está escrito para
Ser leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.
BREVEDAD: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento es
necesariamente breve.
Algunas de las características que se deven tener en cuenta para escribir un cuento son:
* Una de las características más importantes del cuento es que debe ser una narración corta.
*Adecuación  a  la  Edad:  El  cuento  que  sirve  para  una  edad  o  época  infantil,  puede  no  convenir  para  otra.
Una  vez  hacha  la  elección,  en  la  que  juega  un  papel  importante  el  factor  personal,  la  natural  inclinación  para  dirigirse  a  los  niños  o  a  los  mayores.
*Manejo  de  la  Lengua:  Dentro  de  este  se  deben  considerar  dos  aspectos:  el que se  refiere  al  empleo  de  palabras  según  su  significado  y  el  que  se  relaciona  con  el  uso  de  las  mismas  eligiéndolas  y  combinándolas  para  obtener  determinados  efectos.
*Comparación:  Por  ser  mucho  más  clara  y  comprensible  que  la  metáfora,  es  importante  preferir  su  empleo,  sobretodo  en  los  cuentos  para  los  niños  menores.  Las  comparaciones  con  objetos  de  la  naturaleza  (cielo,  nubes,  pájaro,  flores,  etc.)  enriquecen  el  alma  infantil, y los hacen meterse en el cuento. 
* Empleo  del  Diminutivo:  Conviene  evitar  el  exceso  de  estos  en  los  relatos  para  niños,  pero  se  considera  importante  su  empleo,  especialmente  en  las  partes  que  quiere  provocar  una  reacción  afectiva  que  puede  ir  desde  la  tierna  conmiseración  hasta  la  burla  evidente.
* Repetición:  La  repetición  deliberada  de  algunas  palabras ,  o  de  frases,  tiene  su  importancia  porque  provoca  resonancias  de  tipo  psicológico.  Toda  repetición  es  por  si  misma  un  alargamiento,  pérdida  de  tiempo,  un  tiempo  de  espera  y  de  suspenso  que  permite   (especialmente  al  niño)  posesionarse  de  lo  que  lee  y,  más  aún,  de  lo  que  escucha.
*Título:  Deberá  ser  sugestivo,  o  sea,  que  al  oírse  pueda  imaginarse  de  que  se  tratará  ese  cuento.  También  puede  despertar  el  interés  del  lector  un  titulo  en  el  cual,  junto  al  nombre  del  protagonista,  vaya  indicada  una  característica  o  cualidad.
*El  Argumento:  Es  aquí  donde  fundamentalmente  el  escritor  deberá  tener  en  cuenta  la  edad  de  sus  oyentes  o  lectores,  que  será  la  que  habrá  de  condicionar  el  argumento.  A  medida  que  aumenta  la  edad,  aumentará  la  complejidad  del  argumento  y  la  variedad  y  riqueza  del  vocabulario





ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS.-

Se suelen repetir las mismas estructuras con algunas variantes.
Hay un conflicto, un héroe (protagonista) con una serie de obstáculo y un adversario  (a veces es sobrenatural). El héroe supera las dificultades, a veces con ayuda de elementos mágicos, y alcanza un premio (la mano de la princesa, el reino, etc.)
Los personajes o son buenos o malos, ricos o pobres, feos o guapos, no hay ambigüedad.
El mundo de los vivos a veces se mezcla con los de los muertos.


CARACTERISTICAS BÁSICAS PARA TODOS LOS CUENTOS.
  • Universalidad: No hay comunidad que no posea un mínimo repertorio de relatos.
  • El cuento desarrolla las cauces del conocimiento y actuación del niño: el niño se identifica con los modelos de conducta de los personajes de los cuentos. Se desarrollan por medio de la imitación.
  • Estimulan la fantasía e imaginación: Presentan variedad de ambientes, temas, situaciones, etc., que en lo cotidiano no tienen.
  • El lenguaje de los cuentos hay que cuidarlos: Debe de ser correcto, rico, claro, sin repeticiones, etc.
  • Se transmiten las raíces: Son las raíces propias de la cultura y las creencias del pueblo, van pasando de generación en generación transmitiendo siempre las creencias.
  • Acerca a la lectura: Crea mayor interés.
  • Divierte e interesa: Pura evasión.



REPRESENTANTES

Biografía y vidas
Julio Ramón Ribeyro
(Lima, 1929 - 1994) Escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX.
Realizó sus estudios escolares en el Colegio Champagnat de Lima, para posteriormente ingresar a la Universidad Católica del Perú (1946), donde siguió estudios de Letras y Derecho. Abandonó los estudios jurídicos en 1952, cuando se encontraba en el último año de la carrera, al recibir una beca para estudiar periodismo en Madrid, adonde se trasladó en noviembre del mismo año.
En julio de 1953, y después de ganar un concurso de cuentos convocado por el Instituto de Cultura Hispánica, viajó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad La Sorbona, pero de nuevo decidió abandonar los estudios y permanecer en Europa realizando trabajos eventuales, y alternando su estancia en Francia con breves temporadas en Alemania (1955-56, 1957-58) y Bélgica (1957).
Principales obras:
RIBEYRO, JULIO RAMON y GAMBOA, SANTIAGO
S.A. EDITORIAL SEIX BARRAL 2003


RIBEYRO, JULIO RAMON
TUSQUETS EDITORES 1994

RIBEYRO, JULIO RAMON
S.A. EDITORIAL SEIX BARRAL 2007

RIBEYRO, JULIO RAMON
MENOSCUARTO 2009

CONTRIBUCION QUE HA HECHO A LA LITERATURA:
Ha establecido una diferencia muy nítida entre escribir y publicar. Escribir es para mí un asunto personal, una tarea que me impongo porque me agrada o me distrae o me ayuda a seguir viviendo. Publicar, en cambio, es un fenómeno diferente, una gestión que encomiendo a otra parte de mi ser, al administrador, bueno o malo, que todos tenemos dentro. El autor se desentiende de lo que hace el administrador, el cual generalmente considera a la obra como una mercancía y la vende a quien sea para equilibrar el presupuesto doméstico. De este modo puedo decir sin contradecirme que escribo porque me gusta y publico para ganar dinero. Lo que no impide reconocer que no me gusta todo lo que he escrito y al cabo de veinte años de publicar he ganado sumas irrisorias que el decoro me impide precisar”.



En 1977, se publicó en Lima el tercer tomo de La palabra de mudo, compuesto por el libro Silvio en El Rosedal, que integran trece cuentos. Esta creación puso de manifiesto la madurez literaria de Ribeyro. El relato que da título al libro tiene por protagonista a Silvio Lombardi, hijo de inmigrantes italianos, quien hereda de su padre una hacienda en la sierra peruana. Silvio tenía vocación musical, pero la hubo de sacrificar por encargarse del negocio familiar. Instalado en su nueva propiedad y disfrutando de la belleza del paisaje rural, distingue en el rosedal (que daba nombre a la hacienda), en la disposición de las rosas, una figura geométrica, en la que cree descubrir un mensaje oculto, que busca descifrar de manera obsesiva. Este relato, que tiene por motivo el enigma de la vida y la búsqueda existencial, es uno de los más emblemáticos y también uno de los favoritos de este narrador.

LO QUE LO CARACTERIZA EN SU GÉNERO:
Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco.
Tuvo éxito también en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. El año de su muerte ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
Sus principales influencias son los cuentistas del siglo XIX como Edgar Allan Poe, Antón Chéjov y Guy de Maupassant.

-Ignacio Aldecoa

-Ignacio Aldecoa Isasi (Vitoria, 24 de julio de 1925 - Madrid, 15 de noviembre de 1969) fue un escritor español que cultivó la novela, el relato y la poesía. Sobrino del pintor Adrián Aldecoa.

Vida y obra

Nació en el seno de una familia vitoriana de la burguesía el 24 de julio de 1925. Estudió bachillerato en el colegio Santa María (Marianistas) de Vitoria-Gasteiz, donde demostró con frecuencia su rebeldía, como describe en el cuento "Aldecoa se burla". En 1942 marchó a estudiar Filosofía y Letras a la Universidad de Salamanca, donde destacó por su falta de aplicación, sus frecuentes ausencias y su vida de tuno; aprobó sin embargo las comunes y prosiguió sus estudios en 1945 en Madrid, donde se instaló en una pensión barata cerca del Café Gijón. Allí conoció a Jesús Fernández Santos, Rafael Sánchez Ferlosio, José María de Quinto y Alfonso Sastre, entre otros, y a la pedagoga y escritora Josefina Rodríguez, hoy conocida como Josefina Aldecoa, con la que se casaría en 1952. Este grupo procuraba colar sus producciones antigubernamentales en las publicaciones del SEU, sindicato vertical entonces de afiliación obligatoria; los primeros cuentos de Aldecoa aparecieron en revistas como La Hora, Juventud, Haz y Alcalá. Sus contemporáneos han destacado la vitalidad como el rasgo más sobresaliente de su carácter, una vitalidad que escondía algunas tendencias autodestructivas. Sus primeros libros fueron de poesía: Todavía la vida, en 1947, y Libro de las algas, en 1949. Obtuvo el premio de la revista Juventud por el cuento "Seguir de pobres" en 1953. Su primera novela, titulada El fulgor y la sangre, se publicó en 1954 y fue finalista del Premio Planeta. Hacia 1955 frecuentaba las tertulias de estudiantes rebeldes al régimen franquista y se implicó en la creación de la Revista Española, impulsada por Antonio Rodríguez Moñino, quien había sido expulsado de su cátedra por sus simpatías republicanas y había hallado refugio en la Editorial Castalia, que editaba la revista. En su consejo de redacción estaban con él casi todos los escritores importantes de la Generación del medio siglo, habituales de la tertulia del Café Lyon que organizaban allí Rodríguez Moñino, Sastre y Ferlosio, entre otros. Accedieron allí a la estética literaria del neorrealismo de Zavattini y al nuevo periodismo de Truman Capote, así como a la narrativa de Hemingway, John Dos Passos y Baroja, fuera del nouveau roman, y cauce apropiado para la expresión de sus rebeldías existenciales y sociales. Murió prematuramente en 1969, víctima de una úlcera sangrante que no se preocupaba en cuidar.
Obras
  • Todavía la vida (1947), poesía.
  • Libro de las algas (1949), poesía.
  • El aprendiz de cobrador (1951).
  • El fulgor y la sangre (1954), novela finalista del Premio Planeta 1954.
  • Gran Sol, novela premio de la Crítica 1958.
  • Con el viento solano (1956).
  • Los pozos.
  • Espera de tercera clase (1955), relatos.
  • Vísperas del silencio (1955), relatos.
  • El corazón y otros frutos amargos (1959), relatos.
  • Caballo de pica (1961), relatos.
  • Arqueología (1961), relatos.
  • Cuaderno de Godo (1961), relatos.
  • Neutral corner (1962), relatos.
  • Pájaros y espantapájaros (1963), relatos.
  • Los pájaros de Baden-Baden (1965), relatos.
  • Parte de una historia (1967), novela.
  • Santa Olaja de Acero (1968).
. La tierra de nadie y otros relatos.
CONTRIBUCION QUE HA HECHO A LA LITERARTURA

Literatura

Su obra narrativa se inscribe dentro de la corriente neorrealista, iniciada en España en la década de los cincuenta, y describe el mundo de los desfavorecidos y desamparados. Considerado uno de los mejores cuentistas españoles del siglo XX, es autor de las colecciones de relatos Espera de tercera clase, Vísperas del silencio y El corazón y otros frutos amargos. Algunas de sus novelas son: El fulgor y la sangre, novela montada sobre una elipsis que funda y se adscribe al género literario conocido como novela social y que describe cómo las mujeres de unos guardias civiles esperan enclaustradas en la casa cuartel a sus maridos, sabedoras de que uno de ellos ha caído muerto y sin saber quién; Gran Sol, premio de la Crítica en 1958, sobre la vida de los pescadores de altura, narrada con la técnica del protagonista colectivo y con temporalidad simultánea; y Con el viento solano, que ofrece la otra cara, como una segunda parte, de El fulgor y la sangre, al mostrar el punto de vista del gitano Sebastián Vázquez, criminal acorralado que ha matado al cabo de la guardia civil Francisco Santos, su existencia atenazada por el mismo miedo que atenazaba a las mujeres y los guardias civiles de la anterior novela y sus seis días de fuga, durante los cuales conoce por primera vez la solidaridad por parte de algunos de los que encuentra en su itinerario. Los pozos, Caballo de pica, Cuaderno de Godo son colecciones de relatos; Parte de una historia es su última novela, por primera vez protagonizada por un personaje de extracción burguesa, alter ego del autor, que pasa un tiempo en una isla y se adapta bien a la convivencia con los pescadores gracias, precisamente, a la parte oculta de la historia, y asiste como testigo a la alteración que provocan en la vida de la isla un grupo de turistas extranjeros, como metáfora de las transformaciones que estaba sufriendo la sociedad española de entonces. Santa Olaja de Acero. Algunas obras suyas fueron adaptadas al cine y televisión con guiones firmados por él mismo (Young Sánchez, Quería dormir en paz...) o por otros autores (Los pájaros de Baden-Baden, Con el viento solano...) y también escribió guiones originales para esos medios como en el caso del biopic Gayarre o del documental El pequeño río Manzanares.
Se casó con Josefina Aldecoa, también escritora y que habría de regentar un famoso colegio, el Colegio Estilo, donde utilizaba una pedagogía inspirada en la Institución Libre de Enseñanza
Adaptó el riguroso realismo anglosajón a la literatura española, de forma que sus cuentos poseen el sabor de una experiencia realmente sentida y vivida, gracias a sus agudas dotes de observador y a su gran contenido humano, que suele faltar en los demás narradores de su generación. Casi siempre escoge a gente humilde cuya cotidianeidad expone con una enorme ternura, dejando que el contenido social se deduzca naturalmente de la humanidad de su propia visión. Entre sus cuentos hay auténticas obras maestras, como Aldecoa se burla o Chico de Madrid, por citar solamente algunos.
   
Cuentista argentina: Fernanda García Lao
 Biografía del autor: Fernanda García Lao
Fernanda García Lao (1966) nació en Mendoza. Su familia se exilió en Madrid en 1976, donde residió hasta 1993, año en el que se instaló en Buenos Aires. Estudió piano, danza clásica, actuación, dramaturgia y periodismo. Ha publicado las novelas Muerta de hambre (1º Premio del Fondo Nacional de las Artes), La piel dura, la nouvelle La perfecta otra cosa (3º Premio Cortázar), así como teatro, cuentos en diversas antologías y notas periodísticas.
Principales obras:
Vagabundas
La piel  dura
La perfecta otra cosa
CARACTERIZACION: Fernanda García Lao
además de narradora, es bailarina, dramaturga, actriz y periodista. Ha publicado: “La mirada horrible”, “Muerta de Hambre” y “La Perfecta otra cosa”.

CONTRIBUCCION QUE HA HECHO A LA LITERATURA: Como directora, dramaturga y actriz ha participado en festivales teatrales en la Argentina, Panamá, Chile y Colombia. Por sus obras obtuvo entre otros, el 1º Premio de la Secretaría de Cultura de la Nación (2000) y el Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2002). Compuso la música de La amante de Baudelaire, obra de la que fue dramaturga, codirectora e intérprete. Parte de su obra ha sido traducida al sueco. En 2011, aparecerá su novela La faim de María Bernabé en francés, editada por Editions La Dernière Goutte.






SOLUCION A PREGUNTAS

1) En que contribuye en la formación del niño?
El cuento en el niño contribuye en la formación del niño porque estimula  la imaginación, así como el desarrollo y el aprendizaje de los niños-
También En muchas ocasiones se puede escuchar que la lectura es beneficiosa para ellos .por otra parte fomenta el desarrollo del lenguaje y de la capacidad de mundo que les rodea.
2) Como pueden las demás áreas  utilizarlas en el aprendizaje del niño?
Las demás áreas pueden utilizarlas a través de juegos, dinámicas o actividades en donde el niño sea promotor de su propio aprendizaje y en donde el opine de lo que hace pero teniendo en cuenta que debe tener un guía que lo sepa ubicar cuando se equivoque. Por otra parte se debe tener en cuenta el papel que desempeña cada área y así mismo que cuento se le pueden poner a el para que tenga una mejor estimulación.